Mmmm, yo estuve muy caliente con el tema alguna vez, pero el tema tiene sus contras y que no son menores.
Te cuento mi experiencia y lo que averigue mientras me llenaba con el tema.
- Cotice con alguien conocido dentro del mundo de estos chipeos, es de un chipeador bien respetado en el medio y que representa no solo una marca. El tema es que le pedi una cotizacion y me dan el precio, lo extrano fue que me meti al foro de la marca del chipeo y en su foro oficial justo aparecio alguien preguntando por el modelo del auto en cuestion y resulta que el mismisimo dueno de la marca, contestaba que no existia.... mmm , entonces como me podian ofrecer de aquella marca algo que la marca que hace los chipeos no lo tiene dentro de sus softwares. Entonces comence a leer en otros lados y vi que habian dos posibilidades. Una era que el software de la ecu era parecido al que le serviria al auto, pero era de otro o podia ser que tuviesen software de otra marca pero universales, despues de todo en esencia lo que hacen es cambiar los parametros de la mezcla y los tiempos de apertura del VVT... pero acaso no es mejor que sea para el modelo en especifico... claro que si.
- Conoci a una persona con mi mismo auto que lo chipeo, segun tengo entendido costo mucho que lo chipearan y quedara bien, de hecho se demoraron bastante en dejarlo OK. Ahora debes tener presente dos cosas, existen los Piggybacks y los chipeos de ECU, aqui casi siempre son chipeos de ECU, pero existen modelos, por ejemplo como Skoda, que vienen sus ECU bloqueadas y necesitan abrirla para desbloquearlas, lo que significa desoldar y soldar otras cosas, luego se hace el reflash a la ECU, aqui esto ocurre con algunos chipeos... otros son solo modificar mediante computador los parametros. Los PiggyBack estan mas orientados a enganar a los sensores que llegan a la ECU y ahi generar la modificacion, pero algunos tambien son hibridos y modifican ademas la ECU.
- CHipear no necesariamente es hacer el auto mas propenso a fallas o confiabilidad, pero si debes tener algunos cuidados. Los chipeos eliminan el corte de inyeccion normal que tienen todos los autos, lo cual es peligroso si no eres muy proclive a ver el tacometro. Otro tema es la performance, los chipeos son cambios en los parametros del auto, pero no necesariamente una ganancia en toda la curva de potencia y torque. Los motores antiguos tenian mas torque en bajas RPM porque sus motores no eran multivalvulares ( esta explicado en otro post que deje el dia martes), entonces lo que haces para generar mas torque es ir tambien en contra de la potencia, antes tu auto explotaba mas arriba en las RPM, ahora lo hara mas abajo ya que juegas tambien con la apertura de las valvulas, a pesar que ganas en torque tambien ganas en potencia, pero no en como se juntan en la curva por lo que si tu auto no tenia mucho torque pero si mucha potencia arriba, es probable que con un mapa normal lo dejes muy bueno en recuperaciones, pero no en aceleraciones punta. Ojo aqui hablo de atmosfericos, donde con suerte tienes declarados una ganancia de 15 HP y 20 NM de torque.
- No vale la pena en motores atmosfericos por lo que te decia antes, en cambio en turbos, se justifica mas... pero no se si la fiabilidad suba, ya de por si un motor turbo es mas delicado y a pesar que te vendan la pomada de que vienen restringido de fabrica los motores para cumplir con emisiones, entonces el fabricante para que habria de fabricar piezas sobredimensionadas en sus motores si puede colocar piezas mas afines con la potencia comercial que quiere tener... o acaso sabes si tu motor puede aguantar esa potencia extra que quieres entregarle artificialmente a largo plazo?... es un riesgo.
- Que pasa si tu auto comienza a fallar... bueno de partida no podrias ir al concesionario oficial, ya que es probable que la falla sea por el chipeo en la parte electronica... y que pasa si te arrepientes y quieres dejarlo stock... bueno el que chipea guarda la informacion original para luego cargarla de nuevo cuando quieras dejarla stock... y a pesar que tambien te la pasan en un pendrive que pasa si quiebra, si se acaba la moda del chipeo y cierra... mmm un tema.
Si es atmosferico y te dicen 15 HP, bueno que te regalen una prueba en Dyno para saber cuantos WHP realmente suben, porque si no es challa. A pesar que muchos de los que tenian mi auto hicieron chipeos hace ya mas de 6 meses, creo que no es tiempo suficiente para ver la fiabilidad de esto. La mayoria de las veces los autos turbo ganan mucho mucho y tambien son algo mas confiables porque hay marcas de chipeo especializadas en marcas en particular, como por ejemplo algunas que solo chipean VAG o Mercedes, la gran mayoria turbos.
S-Chip... conoci a alguien que hizo un chipeo ahi y tenian un oferton como a 135 lucas...mmmm. Les costo que saliera el chipeo y creo que le dijieron a este tipo que esa empresa vendia las mapas a las demas empresas de chipeo... cosa que encontre mula, ahi no se quien habra cuenteado eso.
Eso, lee harto no mas hay harta info por ahi.
PD: y no chipie, porque no tengo los huevos ante la frustracion de que le pasara algo a mi auto, por eso solo compro japones
y no chipeo.
Lo bueno de un foro es compartir experiencias y discutir, en algunos puntos discrepo contigo, he visto y participado en Chipeos (remapeos) de autos turbo y aspirados, tanto con reflash como piggyback, ECU's programables (Fueltech, Haltech, Megasquirt, Nistume, MOTEC, Nismotronic o como dejar ECU's originales como programables (Eurodyne Maestro 7)).
Solo me referiré a mis puntos de conocimiento. Decir que 15 HP y 20 NM en un auto aspirado es poco depende de como lo mires, amigos mios han chipeado 206 RC ty gano 15 hp con la repro, para los 180 hp stock del auto 15 hp's son pocos pero la verdad es que el cambio se nota y mucho, mejoro bastante la reacción, un almera con SR20VE (Neo VVL) gano lo mismo y también se noto harto el cambio, osea no mirar tanto las cifras de potencia si no como se expresa esta en la curva de potencia. En los Honda he leído que no se nota mucho el cambio con Hondata (Honda Civic SI). Mi auto lleva 45 mil kms con Unitronic (una marca especifica para VAG) y paso de 180 stock a 235 (solo con cambio de mapa) y el cambio fue notorio. Tengo Stage 2 y puedo decir que la entrega de potencia es mas lineal, parece mas aspirado que turbo, el Stage 1+ que también lo tuve era mas agresivo (215 hp), por eso que todo depende de la curva de potencia que desarrolle el tuner.
La base para ganar potencia en los aspirados esta en lograr una mezcla mas estequimetrica y en avance, algunos regulan el tiempo de apertura de válvulas variables, pero eso es un tema mas delicado por la presión de aceite que ello necesita. En autos turbo sumamos el boost. Los buenos tuner ofrecen potencia a costa del avance, en mapas mas agresivos dan mas bencina siempre y cuando tengan de donde sacar mas aire (Ej cambio de turbo). Yo prefiero los tuner mas dedicados a una marca, ya que trabajan de forma mas especifica vs los generalistas que no se dedican tanto (que no quiere decir que ofrezcan malos mapas, todo es relativo). La marca del link nunca la había leído ni escuchado.
Los piggyback (AFC, ECU's programables, etc) son para autos mas antiguos o netamente proyectos que necesitan mas desarrollo. Los reflash son para ciertas ECU's y otras necesitan intervención netamente física, como soldar un socket o cosas asi. En Chile existe harta experiencia y mano de obra calificada, como también unos pocos chantas en el tema.
Lo mejor es buscar una buena empresa de tuner y buscar experiencias en el extranjero, en mi caso Unitronic tenia los mapas online de sus diferentes stages para cada plataforma VAG, aparte te da la garantía de money back en caso de que no quedes conforme (30 días). En Chile el tema esta pegando muy fuerte y han llegado marcas de prestigio para diferentes marcas (Super chips, Unitronic, GIAC, EVOLVE, UPSOLUTE, EDS, C2 motorsport, EVOWERKS, etc).
Hay autos que necesitan seteo fino (Subaru) ya que su electrónica varia mucho, eso se hace en dyno y vas seteando según el AFR (como lo hicieron todos los tuner pero dejaron un mapa genérico y a la venta).
En mi caso tengo Unitronic stage 2 y seteo fino con un AFR de 11.6 @ 24 PSI.
Los mapas se hacen en varios puntos, según rango de boost, RPM, AFR y temperatura de la cámara, todo hasta cierto punto, ya que hay mapas para todo, ejemplo en mi auto hay mapas desde 205 hp hasta + 700 hp.
La potencia se mide en BHP (al cigüeñal) y WHP (a las ruedas), los WHP siempre son menos que los BHP por lo que se pierde en transmitir la potencia al piso.
Yo he sabido falla de autos con chipeo solo cuando son chipeos muy pencas o porque no usan la bencina adecuada al mapa. Mi mapa es para 98 oct RON, hay uno de 100 oct pero necesito inyección de alcohol.
Eso en cuanto al software, por el lado del hardware todo depende de los logros que quieras con tu proyecto, claramente ciertos mapas te piden mas cosas, el que tengo yo me pide según la pagina oficial de Unitronic:
Línea
Downpipe
FMIC
Admisión
Diverter
Yo he visto con mis ojos autos con solo chipeo y que pasan la RT, los chipeos son compatibles con catalítico.
Otra cosa importante es ver si el representante figura como el real en la zona, en mi caso si figuraba.
http://www.unitronic-chipped.com/dealersAsi se va haciendo un mapa:

Asi se ve una curva de avance:

Asi se ve un mapa de dyno, toque, potencia VS RPM; todo en WHP:

Asi se miden los WHP:
https://www.youtube.com/watch?list=UUCiGNE2ZRDvkIxL5peZM_wg&v=1kHIhU9QmZI&feature=player_embedded(record nacional de potencia)
AFR vs BOOST (de mi auto cuando tenia fuga de boost):

AFR vs BOOST vs RPM de mi auto

Otra cosa, es muy normal que los motores y cajas aguanten potencias superiores a las que traen de fabrica, el AUQ (mi motor) aguanta 330 whp sin romper y la caja también.
Trate de hacer todo lo mas resumido posible.
PD: son todas fotos nacionales de un muy buen preparador y un muy buen tuner/mecanico.
PD2: a los mapas turbo se les suma boost en su configuración.
PD3: Todas las ECU's modernas traen limitadores en caso de mezcla, boost, cortocircuito, avance, falla de sensores, etc.